Vacaciones en Paz – Visitas institucionales

LOS NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS DEL PROGRAMA VACACIONES EN PAZ 2019 HAN SIDO RECIBIDOS POR LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES DE ZARAGOZA Diputación de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón han dado la bienvenida a los niños y niñas procedentes del Campo para personas refugiadas Saharauis de Tinduf (Argelia) que pasarán el verano con familias de acogida de Zaragoza capital … Leer más

Celebración 43 aniversario RASD – cambio de local

UM DRAIGA – 04/03/2019 – Con gran participación de socios y socias de Um Draiga así como de una amplia asistencia de la Comunidad saharaui en Aragón, celebramos el 43 aniversario de la proclamación de la R.A.S.D. y también en esta ocasión que nos mudábamos de local a la calle Amsterdam nº 10 también como el anterior, en el barrio … Leer más

Visitas institucionales de los niños y niñas saharauis a Cortes de Aragón y a la Diputación Provincial de Zaragoza

Tras las visitas al Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón del pasado 5 de julio , hoy los niños Saharauis fueron recibidos en las Cortes de Aragón por los miembros de la Ponencia Paz para el Pueblo Saharaui en la Aljaferia. Posteriormente se dirigieron a la Diputación provincial de Zaragoza donde les recibieron los diputados provinciales. Finalizada la … Leer más

FINALIZADAS LAS VI JORNADAS DE FORMACIÓN EN ZARAGOZA

EL ALCALDE DE ZARAGOZA RECIBE AL MINISTRO DE COOPERACIÓN DE LA RASD. UM DRAIGA- 5/11/2016- Antes de la inauguración de las VI Jornadas tuvimos tiempo de realizar un conjunto de visitas institucionales muy importantes. Encabezadas por el Ministro de Cooperación de la RASD, Sr. Bulahi Sid estuvimos acompañados por la Delegada del Frente Polisario para España, Sra. Jira Bulahi, y … Leer más

ENCUENTRO FIN ACTIVIDADES 2014

PANTALLA

UM DRAIGA – 17/12/2014 – El viernes 19 de diciembre nos reuniremos en el local de la asociación para encontrarnos todos los amigos y amigas del Pueblo Saharaui y compartir juntos los recuerdos del año que se va y las nuevas ideas para 2015.

El 2015 va a ser un año decisivo para el conflicto del Sahara Occidental en la esfera de la diplomacia internacional. Además se cumplirán 40 años de la Marcha Verde y la ocupación ilegal por Marruecos; 40 años de los Acuerdo Tripartitos de Madrid; 40 años de Conferencias Europeas EUCOCO; 40 años de lucha del movimiento solidario.Tenemos que tomarnos el 2015 con fuerzas renovadas, como un reto que puede dar el fruto deseado: el desbloqueo del Referéndum de Autodeterminación del Pueblo Saharaui.

Celebraremos los éxitos y reflexionaremos sobre los fracasos, pero todo ello en buena compañía y con espíritu constructivo. En la mesa no faltará un picoteo y un buen cous cous que prepararán nuestros amigos de AISA. 
Todo esto será el VIERNES 19 DE DICIEMBRE a las 19h en la sede de la asociación en C/Fraga, 1, local, Zaragoza.
Os esperamos, La Junta de Um Draiga

 

 

 

 

 

 

RECIBIMIENTO DE LOS NIÑOS SAHARAUIS POR LAS INSTITUCIONES ARAGONESAS

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

4/7/2014 – UM DRAIGA – LOS NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS DEL PROGRAMA VACACIONES EN PAZ DE ARAGÓN SON RECIBIDOS POR LAS INSTITUCIONES ARAGONESAS.

A las 10 de la mañana fueron recibidos por el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, en el Salón de recepciones oficiales del Ayuntamiento de Zaragoza. Acompañado por miembros del Equipo de Gobierno, representantes de todos los Grupos Municipales, el Delegado del Frente Polisario en Aragón y responsables de las asociaciones ARAPAZ  y UM DRAIGA, tuvo unas palabras de bienvenida y agradecimiento a todos los que hacen posible este maravilloso proyecto que permite a los niños de los Campos de Refugiados Saharauis de Tinduf pasar el verano entre nosotros en familias de acogida.

AYUNTAMIENTO AD

A continuación en la Diputación de Zaragoza recibieron las palabras de la Diputada de Presidencia Mª Ángeles Larraz que también dio la bienvenida a los niños y a sus familias reiterándonos su apoyo al programa Vacaciones en Paz y a mantener la ayuda de cooperación con el Pueblo Saharaui.

DPZ

Al finalizar la mañana nos recibieron en la Diputación General de Aragón donde nos esperaba el Consejero de Sanidad, Ricardo Oliván, acompañado de miembros de su equipo. Felicitó a todos por el éxito del programa y dio la bienvenida a los niños y niñas, a sus familias y todos los que han trabajado un año más para hacerlo posible. Nos reiteró su compromiso con respecto a la atención sanitaria y con la ayuda de cooperación a los saharauis.

DGA HERALDO

ÉXITO DE LA CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA POR UNA MINURSO CON DDHH

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

UM DRAIGA – 22/4/2014 – Zaragoza ha celebrado este fin de semana una concentración a favor de una MINURSO que vigile los derechos humanos en el Sahara Occidental. Esta acción se enmarca en la campaña internacional para presionar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que decidirá en los próximos días esta cuestión de vital importancia para el futuro de los saharauis. Una población que está saliendo a la calle en los territorios ocupados para denunciar la situación en la que viven y pedir que se respeten sus derechos.

Numerosas misiones de observadores internacionales han llegado en las últimas semanas al Sahara Occidental con la intención de garantizar los derechos humanos de los saharauis, siendo todas ellas hostigadas por las fuerzas de seguridad marroquíes y la mayoría de ellas expulsadas sin poder acceder al Sahara Occidental. Entre ellas se encuentra la formada por 4 aragoneses que lo han intentado por dos veces, siendo retenidos y obligados a regresar a Marrakech,  y que en estos momentos se encuentran todavía a la espera de poder regresar a España.

Durante la concentración, en la que participaron los asistentes al II Foro de comunidades saharauis en Europa, se pidió el libre acceso de los observadores al territorio del Sahara Occidental, la liberación de todos los presos saharauis, que los recursos naturales no sean expoliados por Marruecos y que definitivamente se celebre el referéndum de autodeterminación como está acordado por Naciones Unidas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

COMUNICADO LEÍDO EN LA CONCENTRACIÓN:

QUE LA MINURSO MONITORICE LOS DERECHOS HUMANOS

EN EL SÁHARA OCCIDENTAL 

MANIFIESTO CONCENTRACIÓN 18 ABRIL 2014

El próximo 30 de abril finaliza la prórroga del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara acordada por el Consejo de Seguridad de la ONU en su resolución 2099 del 24 de abril de 2013. Desde que el 29 de abril de 1991 decidiera en su resolución 690 establecer en el Sáhara Occidental una misión para el Referéndum bajo la autoridad del Secretario General, el Consejo de Seguridad ha acordado cuarenta prórrogas del mandato de la MINURSO sin que en ninguna de ellas se le hayan atribuido competencias en materia de vigilancia de los Derechos Humanos. Todo apunta que la próxima prórroga no va a ser una excepción.

Veintitrés años y cuarenta prórrogas después de aquel 29 de abril de 1991, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), no sólo no ha sido capaz de llevar a cabo el preceptivo Referéndum de Autodeterminación, sino que continúa siendo la única misión de interposición en zonas de conflicto que no tiene competencias en materia de vigilancia del respeto a los Derechos Humanos, situación que constituye la prueba más evidente de la indiferencia y la pasividad de la comunidad internacional ante los incumplimientos de Marruecos y las flagrantes violaciones de los DD.HH. de las que es víctima el pueblo saharaui.

Y si enorme es la responsabilidad de la comunidad internacional en este estado de cosas, con EEUU y, muy especialmente, Francia a la cabeza, no lo es menos la de España, como potencia legalmente responsable de la administración de la que fuera su colonia y provincia número 53. Pruebas evidentes y recientes de ello son el nuevo acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, del que España ha sido su principal valedor, o la eliminación de la justicia universal del ordenamiento jurídico español que pretende dejar sin efecto las causas por genocidio abiertas por tribunales españoles contra autoridades civiles y militares marroquíes e impedir la apertura de otras nuevas en el futuro. Y ello a pesar de las pruebas fehacientes de las atrocidades cometidas por el régimen de ocupación marroquí, como son las fosas comunes localizadas con restos de saharauis asesinados cuando aún España estaba presente en el territorio.

Es por ello que:

Denunciamos la pasividad de la MINURSO ante las continuas y graves violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el régimen marroquí contra la población civil saharaui

Exigimos a Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad, la ampliación del mandato de la MINURSO en materia de Derechos Humanos, de conformidad con el artículo III de la Declaración y Programa de Acción de Viena, adoptada el 25 de junio de 1993, que establece la necesidad de adoptar medidas internacionales eficaces para garantizar y vigilar la aplicación de las normas de DD.HH. en relación con los pueblos bajo ocupación extranjera, y para garantizar la tutela judicial efectiva por ellos contra las violaciones de estos derechos, como es habitual en el marco de las normas de derechos humanos y del derecho internacional, en particular la Convención de Ginebra de 1949 sobre la protección de los civiles en tiempos de guerra y el resto de los principios de los derechos contenidos en el derecho internacional humanitario.

Exigimos al Gobierno de España que como potencia administradora del Territorio, promueva en el seno de Naciones Unidas iniciativas encaminadas a otorgar plenos poderes a la MINURSO en materia de Derechos Humanos y a posibilitar la realización de un Referéndum de Autodeterminación en el Sáhara Occidental.

Para alcanzar estos objetivos, desde Aragón estamos trabajando conjuntamente con la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS Sáhara) y otras organizaciones de solidaridad con el Pueblo Saharaui “Todos por la ampliación de las competencias de la MINURSO para incluir la vigilancia de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental”. 

POR EL RESPETO A LOS DDHH EN EL SÁHARA OCCIDENTAL

POR LA LIBERTAD DE LAS PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS

CONTRA LA ELIMINACIÓN DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

POR EL CESE DEL SAQUEO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL SÁHARA OCCIDENTAL

POR EL DERECHO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LA SALUD Y LA EDUCACIÓN DE LOS REFUGIADOS SAHARAUIS

POR LA CELEBRACIÓN DE UN REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN EN EL SÁHARA OCCIDENTAL 

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

AISA – OBSERVATORIO ARAGONÉS PARA EL SAHARA – FORO SAHARAUI EUROPEO – UM DRAIGA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

NUEVO ACTO DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI

15/3/2014 – Um Draiga – Nueva concentración en Zaragoza a favor de una MINURSO con derechos humanos.

Siguiendo las directrices de la campaña internacional a favor de una MINURSO con derechos humanos nos hemos vuelto a concentrar en la ciudad de Zaragoza. Convocados por el Observatorio Aragonés, AISA y UM DRAIGA se ha dado lectura al siguiente manifiesto:

MANIFIESTO POR LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI.

Sábado 15 de marzo de 2014

Creemos con firmeza que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de este mes de abril de 2014 tiene que dotar a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental MINURSO de competencias en la vigilancia de los derechos humanos. Es una burla al derecho internacional permitir que se violen los derechos humanos delante de los representantes de las NU. Marruecos viola los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados ilegalmente del Sahara Occidental desde 1975. Lamentablemente todos los informes oficiales emitidos ratifican, año tras año, esta grave situación. A los ya conocidos del Enviado Especial del Presidente de NU, el del Relator para la tortura, el de Amnistía Internacional, el de HRW o la Fundación Kennedy tenemos que unir el reciente Informe del Departamento de Estado Americano sobre DDHH en 2013. Dice sobre Marruecos:

“Se detectó el uso policial de la fuerza excesiva para reprimir las protestas pacíficas, dando como resultado cientos de heridos, y la tortura y otros abusos cometidos por las fuerzas de seguridad. La prisión preventiva excedía frecuentemente lo que permitió a la ley, acompañada de pobres condiciones carcelarias y de detención. Organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales (ONG) afirmaron que había presos políticos, muchos de los cuales fueron detenidos en virtud de la ley antiterrorista. El gobierno suprimió las libertades civiles infringiendo la libertad de expresión y de prensa, así como la limitación de la libertad de reunión y asociación….. El poder judicial carecía de independencia.

…. No hubo informes de investigación o sanción del abuso o corrupción, ya sea en los servicios de seguridad o en el gobierno, lo que contribuye a la percepción generalizada de impunidad.”

Sólo tenéis que verlo con vuestros propios ojos en los videos que se suben regularmente a nuestras webs. Lamentablemente no hay prensa que informe de lo que está ocurriendo en las puertas de nuestra casa, a 100 kms de Canarias, aunque todos los días veamos lo que pasa en Venezuela, Ucrania o Siria.

Esto parece no importar a nuestro gobierno, empezando por el Ministro de Exteriores, Sr. Margallo, que no mueve un dedo para exigir el cumplimiento del derecho internacional y ejercer la responsabilidad que tenemos en desbloquear la situación en la que dejamos la que fue provincia española hasta 1975 y que sigue siendo el último territorio de África sin descolonizar.

El Sr. Margallo debe hacer su trabajo. Debe pedir con claridad al CSNU que quiere que la MINURSO tenga competencias en derechos humanos y que quiere que se celebre el referéndum de autodeterminación. Debe pedirle a Marruecos que respete los derechos humanos de la población saharaui, que libere a los presos políticos y que cumpla con el mandato de Naciones Unidas para celebrar el referéndum.

El Sr. Margallo es responsable de lo que le está pasando a la población saharaui, de permitir la violación de los derechos humanos.

La MARCA ESPAÑA no puede ser mirar para otro lado y evadir nuestras responsabilidades históricas, mientras cientos de miles de saharauis sufren.

POR EL RESPETO DE LOS DDHH DEL PUEBLO SAHARAUI

POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN DDHH

LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS

¡MARGALLO HAZ TU TRABAJO!

¡VIVA EL SAHARA LIBRE!

15 MARZO CONCENTRACIÓN EN ZARAGOZA POR UNA MINURSO CON DDHH

2014-02-15-SAHARA_1610/3/2014 – UM DRAIGA – EL SÁBADO 15 DE MARZO NUEVA PROTESTA EN ZARAGOZA. Una de las iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de la campaña por  una MINURSO con DDHH, es la celebración de concentraciones los días 15 de cada mes. Esta acción, como la idea general de la campaña, nace en los territorios ocupados. Estas son imagenes de la violencia policial en la protesta organizada en el mes de enero en El Aaiún.

En Zaragoza nos juntaremos el 15 de MARZO, sábado, a las 19h en la Plaza de España, junto a la DPZ, convocados por AISA, Observatorio Aragonés y UM DRAIGA. La concentración se repetirá el martes 15 de abril a la misma hora y lugar, antes de la votación que se llevará a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 25 de abril.

El Gobierno Español, aunque no forma parte del Consejo, es un actor importantísimo que es consultado antes de la decisión dado que sigue teniendo el estatus de potencia administradora del Sahara Occidental. Pidamos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Asuntos Exteriores de España, Sr. Margallo, que cumplan con sus obligaciones, den protección a los derechos humanos y exijan la celebración del Referendum de autodeterminación como marca Naciones Unidas en sus resoluciones.

 

EL SAHARA EN LAS MARCHAS POR LA DIGNIDAD «22-M MADRID»

IMG_20140309_095914

10/3/2014 – UM DRAIGA – Un grupo de saharauis, junto a miembros de las asociación Um Draiga, se han incorporado a la Marcha por la dignidad a su paso por Zaragoza el domingo 9 de marzo. Una marcha que ha reunido a todos aquellos que denuncian la injusticia que se está cometiendo al recortar derechos sociales básicos y al adoptar medidas que perjudican a los sectores sociales más desforecidos. La dignidad del pueblo saharaui quiere unirse de esta manera al resto de reivindicaciones sociales que marchan hasta Madrid para denunciar la actitud del Gobierno de España. Hoy hemos andado 15 kms desde Zaragoza a María de Huerva, pasando por las localidades de Cuarte y Cadrete. Casi un millar de personas unidas en un objetivo común.

Queremos llamar la atención sobre la nefasta política exterior española, encabezada por el Ministro Margallo, que antepone las relaciones comerciales y económicas a los derechos humanos y el cumplimiento de la legislación internacional. Margallo impulsa el expolio de los recursos naturales saharauis y permite la violación de los derechos humanos por Marruecos. España tiene que asumir su responsabilidad y pedir la celebración del referendum de autodeterminación del Pueblo Saharaui y el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas para la descolonización efectiva del Sahara Occidental, la última colonia de Africa. ¡Otra política exterior es posible! ¡Por el respeto de los derechos humanos!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA