
UM DRAIGA – 22/4/2014 – Zaragoza ha celebrado este fin de semana una concentración a favor de una MINURSO que vigile los derechos humanos en el Sahara Occidental. Esta acción se enmarca en la campaña internacional para presionar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que decidirá en los próximos días esta cuestión de vital importancia para el futuro de los saharauis. Una población que está saliendo a la calle en los territorios ocupados para denunciar la situación en la que viven y pedir que se respeten sus derechos.
Numerosas misiones de observadores internacionales han llegado en las últimas semanas al Sahara Occidental con la intención de garantizar los derechos humanos de los saharauis, siendo todas ellas hostigadas por las fuerzas de seguridad marroquíes y la mayoría de ellas expulsadas sin poder acceder al Sahara Occidental. Entre ellas se encuentra la formada por 4 aragoneses que lo han intentado por dos veces, siendo retenidos y obligados a regresar a Marrakech, y que en estos momentos se encuentran todavía a la espera de poder regresar a España.
Durante la concentración, en la que participaron los asistentes al II Foro de comunidades saharauis en Europa, se pidió el libre acceso de los observadores al territorio del Sahara Occidental, la liberación de todos los presos saharauis, que los recursos naturales no sean expoliados por Marruecos y que definitivamente se celebre el referéndum de autodeterminación como está acordado por Naciones Unidas.

COMUNICADO LEÍDO EN LA CONCENTRACIÓN:
QUE LA MINURSO MONITORICE LOS DERECHOS HUMANOS
EN EL SÁHARA OCCIDENTAL
MANIFIESTO CONCENTRACIÓN 18 ABRIL 2014
El próximo 30 de abril finaliza la prórroga del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara acordada por el Consejo de Seguridad de la ONU en su resolución 2099 del 24 de abril de 2013. Desde que el 29 de abril de 1991 decidiera en su resolución 690 establecer en el Sáhara Occidental una misión para el Referéndum bajo la autoridad del Secretario General, el Consejo de Seguridad ha acordado cuarenta prórrogas del mandato de la MINURSO sin que en ninguna de ellas se le hayan atribuido competencias en materia de vigilancia de los Derechos Humanos. Todo apunta que la próxima prórroga no va a ser una excepción.
Veintitrés años y cuarenta prórrogas después de aquel 29 de abril de 1991, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), no sólo no ha sido capaz de llevar a cabo el preceptivo Referéndum de Autodeterminación, sino que continúa siendo la única misión de interposición en zonas de conflicto que no tiene competencias en materia de vigilancia del respeto a los Derechos Humanos, situación que constituye la prueba más evidente de la indiferencia y la pasividad de la comunidad internacional ante los incumplimientos de Marruecos y las flagrantes violaciones de los DD.HH. de las que es víctima el pueblo saharaui.
Y si enorme es la responsabilidad de la comunidad internacional en este estado de cosas, con EEUU y, muy especialmente, Francia a la cabeza, no lo es menos la de España, como potencia legalmente responsable de la administración de la que fuera su colonia y provincia número 53. Pruebas evidentes y recientes de ello son el nuevo acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, del que España ha sido su principal valedor, o la eliminación de la justicia universal del ordenamiento jurídico español que pretende dejar sin efecto las causas por genocidio abiertas por tribunales españoles contra autoridades civiles y militares marroquíes e impedir la apertura de otras nuevas en el futuro. Y ello a pesar de las pruebas fehacientes de las atrocidades cometidas por el régimen de ocupación marroquí, como son las fosas comunes localizadas con restos de saharauis asesinados cuando aún España estaba presente en el territorio.
Es por ello que:
Denunciamos la pasividad de la MINURSO ante las continuas y graves violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el régimen marroquí contra la población civil saharaui
Exigimos a Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad, la ampliación del mandato de la MINURSO en materia de Derechos Humanos, de conformidad con el artículo III de la Declaración y Programa de Acción de Viena, adoptada el 25 de junio de 1993, que establece la necesidad de adoptar medidas internacionales eficaces para garantizar y vigilar la aplicación de las normas de DD.HH. en relación con los pueblos bajo ocupación extranjera, y para garantizar la tutela judicial efectiva por ellos contra las violaciones de estos derechos, como es habitual en el marco de las normas de derechos humanos y del derecho internacional, en particular la Convención de Ginebra de 1949 sobre la protección de los civiles en tiempos de guerra y el resto de los principios de los derechos contenidos en el derecho internacional humanitario.
Exigimos al Gobierno de España que como potencia administradora del Territorio, promueva en el seno de Naciones Unidas iniciativas encaminadas a otorgar plenos poderes a la MINURSO en materia de Derechos Humanos y a posibilitar la realización de un Referéndum de Autodeterminación en el Sáhara Occidental.
Para alcanzar estos objetivos, desde Aragón estamos trabajando conjuntamente con la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS Sáhara) y otras organizaciones de solidaridad con el Pueblo Saharaui “Todos por la ampliación de las competencias de la MINURSO para incluir la vigilancia de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental”.
POR EL RESPETO A LOS DDHH EN EL SÁHARA OCCIDENTAL
POR LA LIBERTAD DE LAS PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS
CONTRA LA ELIMINACIÓN DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
POR EL CESE DEL SAQUEO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL SÁHARA OCCIDENTAL
POR EL DERECHO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LA SALUD Y LA EDUCACIÓN DE LOS REFUGIADOS SAHARAUIS
POR LA CELEBRACIÓN DE UN REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN EN EL SÁHARA OCCIDENTAL
POR UNA MINURSO CON COMPETENCIAS EN LA VIGILANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
AISA – OBSERVATORIO ARAGONÉS PARA EL SAHARA – FORO SAHARAUI EUROPEO – UM DRAIGA
