TESTIMONIO SAHARAUI ANTE LAS CORTES DE ARAGÓN

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

COMPARECENCIA EN LA PONENCIA PAZ PARA EL SAHARA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

21/2/2014 – Um Draiga. Hoy ha tenido lugar la comparecencia de Carlos Martín Beristaín, Soukaina Yedehlu, Hayat Erguibi y Nguia El Hawasi, ante la Ponencia de las Cortes de Aragón Paz para el Sahara. Han estado acompañados de Hassana Alía y miembros del Observatorio, Aisa y Um Draiga. Durante más de dos horas han relatado a los parlamentarios de todos los grupos políticos la grave situación que vive el pueblo Saharaui y la violación de los Derechos Humanos a los que son sometidos por las fuerzas represoras marroquíes.

Han reclamado una actitud más firme del Gobierno español para exigir a Marruecos el respeto a los Derechos Humanos y celebrar el referendum de autodeterminación.

Por parte de todos los portavoces en la Ponencia se ha reiterado el compromiso y el apoyo al pueblo saharaui.

RESUMEN: Comparecencia ante la Ponencia Paz para el Sahara de las Cortes de Aragón. Viernes 21 de febrero de 2014

A continuación relatamos parte de los temas comentados durante la comparecencia, anotados por Um Draiga:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA    Carlos Martin Beristaín

Informa sobre el trabajo realizado “El oasis de la memoria” para tratar de esclarecer lo ocurrido en el Sahara Occidental a las víctimas de la represión marroquí desde 1975 hasta el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik. 261 víctimas han dado su relato por primera vez.

De las victimas de bombardeo de 20 de febrero del 76, el primero de todos, se tiene ahora un listado de victimas. El 65% eran mujeres y niños que esperaban refugiadas una solución para poder volver a sus casas.

Muchas víctimas de las torturas no lo habían contado nunca. Coincidían en relatar las técnicas de tortura: el pollo, la palanca, el avión, etc.

Hubo muchas detenciones arbitrarias unidas a desapariciones, la mayoría mujeres.

La separación familiar es otra forma de violación de los ddhh.

La Instancia de equidad y reparación convocada por Marruecos en 2006 no fue equitativa y fue criticada por organizaciones internacionales. Debe ser independiente y esta no lo era. Las pocas ayudas a victimas saharauis fueron cinco veces inferiores a las otorgadas a marroquíes. Es un trabajo todavía pendiente.

La búsqueda de las personas desaparecidas. Nunca se han buscado de verdad. Un pastor encontró unos restos y se puso en contacto con Afapradesa. Investigaron la fosa en Fadret Leguiaa. Había un testigo superviviente, que entonces tenía 14 años. Describió cómo los militares les habían pedido el carnet de identidad antes de pegarles el tiro y en el levantamiento de los cadáveres aparecieron con su DNI español, tal y como había relatada el testigo anteriormente. Todos llevaban el tiro de gracia. Hay 400 desaparecidos documentados. Proporcionalmente a la población saharaui, las desapariciones suponen una de las mayores del mundo en conflictos similares. No acudió ninguna organización internacional al levantamiento de las fosas, a pesar del llamamiento que se hizo. Ni la MINURSO.

Otro tema muy importante es que está pendiente legalizar las organizaciones de ddhh en los territorios ocupados. Es un caso único en el mundo, que no se puedan crear organizaciones de víctimas, de familiares de desaparecidos y de protección de los derechos humanos. Existen pero son ilegales y no pueden recibir ayuda para atender a las víctimas.

Se da la circunstancia que la UE financia la Comisión de ddhh de Marruecos pero no aborda el Sahara Occidental. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA    Soukaina Yedehlu

Agradece el trabajo de Hegoa y de Carlos Martin. Para dar un detalle de la situación que se vive recuerda que la semana pasada la representación del Parlamento Británico sufrió la violencia de marruecos durante su visita a los territorios ocupados.

Pide a los políticos españoles que no les abandonen. Les están  robando los recursos. No quiere que España rompa con Marruecos,  pero no quieren que se hagan negocios a costa del pueblo saharaui. Marruecos está recibiendo mucho apoyo de España.

Los saharauis agradecen el apoyo de los españoles y de los partidos que son solidarios, pero España es responsable políticamente. Les dejó indefensos ante la invasión de Marruecos.

Espera de corazón que España repare todos los errores cometidos. Es una vergüenza que se siga apoyando la ocupación marroquí.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA        

Hayat Erguibi y  Nguia El Hawasi

Somos el futuro del Sahara. No pueden dejar pasar la situación de violencia. No van a olvidarse. No van a dejar que Francia y España mantengan esta postura a favor de marruecos.

Viven la ocupación, el miedo y el terror. Todas las delegaciones que visitan los ttoo lo han visto de primera mano. El problema es que España y Francia siguen apoyando la ocupación marroquí. No pueden seguir esperando. Hay muchos presos. Niños mal alimentados y sin escuela. Marruecos introduce droga entre la juventud. Van a seguir luchando a pesar de todos los obstáculos. El gobierno España tiene la solución en su mano.

 Intervenciones de los grupos parlamentarios:

PAR

Muestran su apoyo al pueblo saharaui y les desea suerte.

IU

No se puede seguir mirando para otro lado con los ddhh. No se puede mantener esta situación que ni siquiera responde a lo que ha pasado en otros casos similares.

España tiene que asumir su responsabilidad política y ética. La restricción a la jurisdicción universal es negativa. Puede afectar a la denuncia saharaui.

Tiene que ponerse la causa saharaui en la agenda política española.

CHA

Agradece el trabajo de Carlos Martín y su equipo que nos sitúa en la realidad del caso. Y la presencia de dos generaciones, la de Sukeina y la de Hayat y Nguia. Dos visiones complementarias. Pide perdón por la parte que le toca como español que les abandonó. Somos hermanos.

Hasta que no se cierre este capítulo no habremos acabado con el franquismo.

PSOE

Se ha hablado de lo que pasó pero es que sigue pasando. Espera que la Minurso asuma los ddhh este año. Reclama que se mantenga la justicia universal. Que no se hayan legalizado las ongs de ddhh es incomprensible. Debe cambiarse. Ofrece su compromiso político. Reconoce que cuando el Psoe gobernó, no hizo lo suficiente. Agradece que reconozcan que el pueblo español sigue apoyándoles.

PP

Le impactan mucho los testimonios. Transmite su apoyo y deja la puerta abierta de la Ponencia para otras comparecencias.

 Respuestas.

 Carlos Martín Beristaín

Hay que sacudirse la impotencia. Acaba de llegar de Suecia donde el parlamento ha creado una comisión para estudiar qué se puede hacer, para ayudar en la búsqueda de una solución. Invita a las Cortes de Aragón a seguir ese camino.

Se puede y se debe  investigar el tema de las fosas y los españoles aparecidos.

Tiene que haber presión para que la Minurso cambie. Pide aprobar una resolución al respecto. Minurso debería proteger las fosas. Pide hacerlo antes de abril que se reunirá el Consejo de Seguridad.

Hassana Alia

Los gobiernos tienen que estar con la justicia. España no puede seguir vendiendo armas y vehículos militares a Marruecos que luego utilizan contra los manifestantes. Presionar al gobierno central para que cambie su actitud.

Carlos Martín Beristaín

El gobierno español respondió a una pregunta en el Parlamento que está a favor de que la Minurso asuma ddhh. Aprovechemos esa declaración para que este año lo haga público antes de ir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA