UM DRAIGA RENUEVA SU COMPROMISO CON EL PUEBLO SAHARAUI

37 UMDRAIGA

UM DRAIGA CELEBRA LA ASAMBLEA ANUAL

La celebración de la Asamblea anual 2013 de la Asociación de Amigos de Pueblo Saharaui en Aragón Um Draiga ha renovado su compromiso con el Pueblo Saharaui y reforzado su trabajo con nuevas líneas de actuación.

La grave violación de los Derechos Humanos de la población Saharaui en los Territorios Ocupados (TTOO) por Marruecos no puede permitirse ni un minuto más. Las numerosas asociaciones de DDHH creadas  en los TTOO están dando una muestra de dignidad y coraje, arriesgando su integridad física e incluso algunos la vida. Ya no se puede ocultar lo que está ocurriendo. Los informes de Ross, de Méndez, de la Fundación Kenedy y de Carlos Martín Beristaín entre otros muchos lo dejan bien claro, con pruebas documentales y testimonios. El día 7 de febrero el Parlamento Europeo aprobó una resolución condenando esta violación de DDHH y pidiendo la libertad de los presos Saharauis, en especial los 23 que estaban siendo juzgados esos días por un Tribunal Militar marroquí. Las condenas finalmente han sido muy duras, en su mayoría perpetuas, y no se han respetado las mínimas condiciones de un juicio justo. Esto ha desencadenado un movimiento solidario de respuesta tanto social como institucional, siendo numerosas las instancias que ya se han pronunciado ratificando el acuerdo del Parlamento Europeo pidiendo la libertad de todos los presos saharauis. Ahora nos queda a los colectivos  preparar una gran movilización social.

Tenemos que conseguir que la MINURSO incluya entre sus labores la observación de los DDHH en el Sahara Occidental y para ello hay que presionar a EEUU y a Francia, para que retiren su veto en el Comité de Seguridad de UN. Tenemos que forzar al Gobierno Español para que utilice su diplomacia para conseguirlo.

Los Saharauis en los TTOO nos dicen que su lucha es imparable, que la represión no les va a parar. Por eso pensamos que es prioritaria en estos momentos la visualización de esta lucha por los DDHH:

Porque sigue removiendo las conciencias y a la gente en sus sofás.

Porque nadie quiere ser cómplice de la tortura y de las muertes.

Porque no hay crisis que pueda superar en horror a unas imágenes de las mujeres Saharauis llenas de golpes, o de los presos magullados ante un Tribunal Militar, o de las fotos de los desaparecidos, o de las patadas y porrazos a ancianos y niños en las calles de cualquier ciudad del Sahara Occidental.

Por eso hay que enseñar las fotos, los vídeos y divulgar los informes de las violaciones de DDHH. Esta va a ser una de nuestras prioridades para el próximo año.

Es hora de aprovechar todo el tejido y entramado social de asociaciones y simpatizantes con la causa Saharaui. La ayuda humanitaria va a seguir siendo importante y necesaria pero se nos tiene que conocer más por nuestro trabajo en la defensa de los DDHH del Pueblo Saharaui.

Algunos de nuestros socios están desempeñando ya una intensa labor en la web de Western Sahara Human Rights Watch WSHRW, http://www.wshrw.org/ , presentada en tres idiomas y donde se centraliza buena parte de la información y acciones a favor de los DDHH en el Sahara Occidental. También en nuestra web, la actual y la de nueva en construcción, van a tener un papel muy  destacado las luchas por los DDHH y redoblaremos los esfuerzos para que nuestras instituciones no se olviden del derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui.

A la Junta Directiva se incorporan dos personas más, se mantienen las campañas de divulgación en institutos, asociaciones y eventos públicos, el Programa Vacaciones en Paz 2013 ya está en marcha y estamos seguros que no faltarán nuevas iniciativas encaminadas a poner en primera línea del interés político y social la justa causa Saharaui.