VIII JORNADAS DE FORMACIÓN SAHARA OCCIDENTAL Y DERECHOS HUMANOS

VISITAS INSTITUCIONALES – Viernes 19 de octubre de 2018

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

A las 9 de la mañana las puertas del Ayuntamiento se abrían para la delegación saharaui que iba a participar en las VIII Jornadas de Formación sobre el Sahara Occidental y Derechos Humanos, siendo recibidos por el Alcalde de Zaragoza con motivo de la inauguración.

El Alcalde Pedro Santisteve, departió con el Representante del Frente Polisario en Naciones Unidas, Sidi Mohamed Omar; el Ministro de Juventud y Deporte, Ahmed Lehbib; la Ministra de servicios sociales y emancipación se la mujer Baida Embarec Rahal; la Delegada del Frente Polisario para España Gira Bulahi Bad y el Delegado en Aragón, Sidahmed Darbal. También estuvieron en el encuentro representantes del Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental, la Asociación Umdraiga, Comunidad Saharaui en Aragón y la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara CEAS-Sahara.

Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

El representante del Frente Polisario ante la ONU, expuso las conclusiones del último informe del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, organismo que ha invitado a las partes del conflicto a sentarse en una mesa en Ginebra los días 5 y 6 de diciembre por primera vez en seis años. Sidi Mohamed ha declarado tener ‘la esperanza de que por fin se avance en el proceso político hacía el logro de la paz aunque, siendo conscientes de los problemas y desafíos que hay’.

Jira Bulahi, Delegada FP en España, agradeció a la Ciudad de Zaragoza su constante solidaridad con la causa del Pueblo Saharaui y al Ayuntamiento por su compromiso con los Derechos Humanos y la ayuda humanitaria a los Campamentos para personas refugiadas Saharauis de Tinduf (Argelia). Josu Oscoz, representante de CEAS-Sahara, le expuso las necesidades que pasan las personas refugiadas y el deterioro de la salud debido a la mala nutrición. Incidió en que es más necesario que nunca incrementar la ayuda humanitaria. Hizo referencia a la trayectoria de Zaragoza como ciudad que busca la Paz por lo que le pide un esfuerzo para visibilizar la situación de los Derechos Humanos, realizando una visita institucional a los Territorios Ocupados del Sahara Occidental y reunirse con activistas y ONGs de DDHH.

Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

REUNIÓN CON LA COMISIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL CISO

A las 9,30h se reunió la CISO, una Comisión presidida por la Consejera Luisa Broto y en la que participan todos los Grupos Municipales así como la Delegación del Frente Polisario en Aragón y entidades que trabajan en el ámbito de la solidaridad con el Pueblo Saharaui. En la sesión estuvieron invitados los tres representantes del Gobierno Saharaui y los abogados que fueron como observadores a varios juicios en Marruecos contra activistas Saharauis.

De manera más extensa pudimos ir abordando la situación del conflicto y aquellos aspectos en los que se puede incidir desde el Ayuntamiento. A los argumentos ya expuestos en la reunión con el Alcalde, tuvimos la oportunidad de escuchar el testimonio directo de los abogados Ana Sebastián y Pablo Jimenez, que fueron expulsados en el mes de agosto del Sahara Occidental por la policía marroquí que les impidió hacer su labor de observadores internacionales. Ambos intentaban participar en el juicio contra el activista saharaui El Fak Khalihenna, siguiendo la práctica habitual que mantienen los abogados miembros del Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental.

Tras escuchar los diferentes testimonios de las organizaciones invitadas hubo intervenciones de los representantes políticos municipales en el que se reiteraron en su compromiso con el Pueblo Saharaui. La CISO se ha comprometido a estudiar la posibilidad de que una representación municipal visite los territorios ocupados del Sahara Occidental en los próximos meses para conocer en primer persona la situación y dar visibilidad a las condiciones de vida de los saharauis bajo la ocupación marroquí. Además, desde el área de Cooperación se va a impulsar una iniciativa para que Zaragoza se hermane de manera oficial con una de las Wilayas del  Campamento de refugiados Saharauis de Tinduf, como expresión de la solidaridad y renovado compromiso.

 VISITA A LA PRESIDENTA DE LAS CORTES DE ARAGÓN Y REUNIÓN CON LA PONENCIA “PAZ PARA EL SAHARA OCCIDENTAL”

 

A las 11h fuimos recibidos en el Palacio de La Aljafería, sede de Las Cortes de Aragón, por su Presidenta, Violeta Barba. Departió durante unos minutos sobre la situación del conflicto saharaui  con el  Representante del Frente Polisario en Naciones Unidas, Sidi Mohamed Omar; que se encontraba acompañado por el Ministro de Juventud y Deporte, Ahmed Lehbib,  la Ministra de servicios sociales y emancipación se la mujer Baida Embarec Rahal, la Delegada del Frente Polisario para España Gira Bulahi Bad y el Delegado en Aragón, Sidahmed Darbal. También estuvieron en el encuentro representantes del la Asociación Umdraiga y  la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara CEAS-Sahara. La Presidenta reiteró su compromiso con la paz y los derechos del Pueblo Saharaui.

Sobre las 11,30h tuvimos la ocasión de reunirnos con la Ponencia “Paz para el Sahara Occidental” formada por representantes de todos los Grupos Parlamentarios, y profundizar un poco más en los argumentos que pueden cambiar la situación del “status quo” actual.

El Representante ante Naciones Unidas, Sidi Mohamed, expuso las recomendaciones recogidas en el informe del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, al Consejo de Seguridad el pasado 3 de octubre. Este informe fue elaborado tras las visitas  de Horst Köhler, enviado personal para el Sáhara Occidental.  Se detiene en el aspecto más relevante, la reunión convocada para los días 5 y 6 de diciembre a la que se ha invitado al Frente Polisario y Marruecos así como a los países vecinos, Argelia y Mauritania. Considera que se abren nuevas expectativas y espera que España asuma su responsabilidad en la situación del Sahara Occidental , que la Paz sea una realidad y se cumpla la celebración del Referéndum de autodeterminación.

Por su parte, Jira Bulahi Delegada Saharaui para España, se centró en los esfuerzos que están haciendo ante la Unión Europea para que se respeten los derechos del Pueblo Saharaui sobre los recursos Naturales del Sahara Occidental y se tengan en cuenta las sentencias judiciales que lo amparan frente a los acuerdos comerciales previstos con Marruecos. Pide a los partidos políticos que sean coherentes y exijan la no inclusión de aguas y territorios del Sahara Occidental en esos acuerdos.

En nombre de CEAS-Sahara intervino Josu Oscoz, responsable de Derechos Humanos, para incidir sobre algunas de las conclusiones reflejadas en el informe del Secretario General, en el que se denuncia la escasez de la financiación para la ayuda humanitaria de la población refugiada. Esto está suponiendo un incremento de la anemia en mujeres y la desnutrición en amplios sectores de población. También incluye la denuncia a la violación de los derechos humanos en los territorios ocupados por Marruecos, la situación de los desaparecidos, la falta de libertad de acceso a periodistas y observadores o el expolio de los recursos naturales. Por ello, el representante de CEAS-Sahara pidió a la Ponencia que realicen visitas como observadores a los Territorios Ocupados para entrevistarse con activistas y ONGs de derechos humanos y poder constatar la situación y dar apoyo a las mismas.

El Delegado en Aragón, Sidahmed Darbal, aprovechó para agradecer el trabajo constante de la Ponencia e invitarles a participar en las Jornadas de Formación y en la 43ª Conferencia Europea EUCOCO que se celebrará en Madrid los días 16 y 17 de noviembre así como en la manifestación contra los Acuerdos Tripartitos de Madrid.

En nombre de la Ponencia, su coordinadora Pilimar Zamora, expresó su agradecimiento a los representantes del gobierno de la RASD y del Frente Polisario que habían acudido a la reunión y reitera su compromiso en la defensa de los derechos humanos en el Sáhara y se han mostrado “expectantes y esperanzados” ante la nueva resolución de la ONU y el inicio de una nueva ronda de conversaciones. Recogen las peticiones realizadas y la voluntad de asistir a la conferencia de la EUCOCO en Madrid.

VISITA A LA CONSEJERA DEL DEPARTAMENTO DE CIUDADANIA Y SERVICIOS SOCIALES DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

A las 12,30h tuvimos la oportunidad de mantener una reunión de trabajo con la Consejera María Victoria Broto en la que recibió a la representación Saharaui y tuvo ocasión de escuchar de primera mano la situación del conflicto, centrándonos posteriormente en los asuntos directamente relacionados con el trabajo que viene realizando el Gobierno de Aragón en los Campamentos para personas refugiadas Saharauis de Tinduf (Argelia). De hecho, se procedió a la firma del Convenio anual con la Delegación Saharaui en Aragón en materia de cooperación y ayuda humanitaria, en esta ocasión el envío de cocinas de gas.

La Consejera reiteró su compromiso, y el del Gobierno de Aragón, con el Pueblo Saharaui mantenido durante muchos años y con diferentes programas, centrándose en la importancia del Programa Vacaciones en Paz para niños y niñas Saharauis en el que familias aragonesas acogen durante dos meses en sus casas a estos niños y niñas procedentes de los Campamentos de Tinduf. Resaltó la importancia del programa para la salud y el desarrollo de los niños y niñas pero también por lo que supone ser embajadores de su pueblo y de su situación. En esta línea manifestó su voluntad de llevar a cabo una campaña de difusión para tratar de incrementar el número de familias para el programa y poder ampliar así el número de niños y niñas que se beneficien de su estancia entre nosotros.

Por parte de los representantes del Gobierno de la RASD allí presentes se le informó del último Informe del Secretario General de la ONU sobre el Sahara Occidental, la crisis humanitaria que viven los Campamentos de Tinduf y la violación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados por Marruecos.  También manifestaron su gratitud por el apoyo permanente y la voluntad de seguir colaborando con el Gobierno de Aragón en iniciativas de solidaridad.

INAUGURACIÓN

El Viernes por la tarde en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel  tuvo lugar la inauguración de las VIII Jornadas a cargo del Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza Pablo Híjar. Ell acto estuvo presentado por Jesús Maestro de Um Draiga

El Concejal denunció en su discurso la ocupación marroquí del territorio del Sahara Occidental por el reino de Marruecos y denunció la violación de los derechos humanos que se cometen en las zonas ocupadas. Así mismo denunció y exigió la libertad de los presos políticos saharauis encarcelados por la justica marroquí por defender el derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.

Puso de manifiesto también la responsabilidad española en el concflicto e instó al gobierno de España a comprometerse a la solución del conflicto.

Pepe Taboada, presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara) agradeció a la Asociación Um Draiga la organización de las VIII Jornadas y valoró éstas como un referente en el trabajo solidario en el estado español.

Dijo que diariamente hay actividades solidarias con el Sahara Occidental en cada rincón de España y abogó por seguir insistiendo en presionar al gobierno de España para que cumpla con su deber con la historia. Dijo que la transición española no estará fializada hasta que no se solucione el conflicto del Sahara Occidental.

Pepe animó a la audiencia a manifestarse en Madrid en el próximo mes de noviembre denunciando en este caso los acuerdo de pesca y comerciales que la UE quiere negociar con marruecos incluyendo al Sahara Occidental.

Mas tarde tomó la palabra Jira Bulahi para tras agradecer al Ayuntamiento de Zaragoza la financiación de las Jornadas presentar al Dr. Sidi Mohamed Omar Representante del Frente Polisario ante la ONU que pronunción una ponencia sobre la Situación actual del conflicto del Sahara Occidental haciendo hincapié en el papel que se esta desarrollando en la ONU en el marco de la IV Comisión de descolonización.

Ya en la noche la Comunidad saharaui en Aragón preparó una cena para todos los participantes y asistentes a las Jornadas de Formación. Actuó el grupo Musical SAHARA LIBRE

SÁBADO 20 DE OCTUBRE

A las 9 de la mañana empezaron diferentes actividades dentro de las VIII de Formación

  • Jornadas de Vacaciones en Paz
  • Formación para delegados y delagadas de CEAS-Sahara
  • Formación para delegados y delagadas del Frente Polisario

Jornadas de Vacaciones en Paz

Durante todo el día y hasta las 21,30 h se celebraron las Jornadas de Vacaciones en Paz con una nutrida participación de las Entidades pertenecientes a CEAS-Sahara que trabajan en Vacaciones en Paz. En la misma participaron miembros del Gobierno de la RASD , de la Delegación saharaui en España así como responsables del programa del Ministerio que llegaron desde los campamentos.

Crónica de las jornadas aquí

Formación para delegados y delagadas de CEAS-Sahara

Se impartieron dos ponencias. Carlos Cristobal, especialista en Redes Sociales habló de la importancia de las mismas y explicó las herramientas y formas de trabajo que las entidades podrían llevar a cabo para ser más eficaces en el trabajo solidario en el ámbito de las redes. La información de la ponencia aquí

Después Enrique Gómez miembro de Um Draiga  habló sobre la importancia de trabajar la seguridad en el CMS WordPress mayoritario en las webs de las Entidades de CEAS-Sahara. Se vieron ejemplos concretos de protección de la web y que medidas adoptar para ser más eficientes en esa materia. La ponencia aquí

Formación para delegados y delagadas del Frente Polisario

Sato Díaz, subdirector de cuartopoder.es y  Jesús Jurado, politólogo impartieron una ponencia muy interesante sobre cómo hablar en público e interactuar con los medios de comunicación para ser más eficientes en el trabajo de las delegaciones saharauis.

Se realizaron ejercicios y simulaciones que de forma amena y distendida facilitaron el trabajo y el aprendizaje en estas materias tan importantes

Por la tarde se hicieron dos ponencias abiertas al público. Primero se produjo la Conferencia sobre la política Eespañola , su postura respecto del conflicto y posibilidades de resolución viendo los nuevos cambios en la politica española a cargo de Javier Andrés González Vega, Catedrático de Derecho internacional público y Relaciones internacionales de la Universidad de Oviedo y estuvo mpresentado y moderada por Francisco Palacios.

El profesor comentó su participación en la IV Comisión de descolonización de las NNUU recientemente celebradas en las New York. Confesó que si alguien esperaba algo nuevo sobre la postura del nuevo gobierno de España que no esperara nada nuevo. Dijo que históricamente el Gobierno de España no ha trabajado en las NNUU conforme a sus obligaciones jurídicas e históricas y que en este caso hasta el embajador español ante la ONU le llegó a decir que España no tenía ninguna responsabilidad histórica pues ya dijo en 1976 que cesaba en todas sus funciones en el territorio y que se sentia liberada de cualquier compromiso.

Después y dado que la postura del nuevo gobierno iba a ser invariable en la línea de todos los gobiernos españoles , se centró en la sentencia del TSJUE y en los acuerdos comerciales y de pesca que pretende celebrar la UE con el Gobierno de Marreucos incluyendo el territorio del Sahara Occidental

Después de celebró la conferencia: “La R.A.S.D. en la Unión Africana y el papel de la misma en la solución del conflicto del Sahara Occidental” impartida por el Dr. Sidi Mohamed Omar Representante del Frente Polisario ante la ONU y moderado por Josu Ozcoz

Domingo 21 de octubre

Durante toda la mañana las delegaciones saharauis permancieron reunidas con temas internos

En paralelo las delegadas y delegados de CEAS-Sahara trabajaron el tema de género y como éste se afronta desde el gobierno de la RASD y desde el movimiento de mujeres de la UNMS y de la juventud.

Para este encuentro se contó con la presencia de la Ministra de servicios sociales y emancipación se la mujer Baida Embarec Rahal, la responsable de la UNMS Jadiyetu El Mohtar y de Habiba Salama Jatri de la  Lejsee