LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES ARAGONESAS PIDIERON LA LIBERTAD DE LOS PRESOS SAHARAUIS ESTE 2013 SIN QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA HAYA REALIZADO LAS GESTIONES SOLICITADAS
Um Draiga – 7/8/2013
En el reciente viaje del Rey Juan Carlos I a Marruecos se han realizado gestiones para liberar a presos comunes, reducir sus condenas o trasladar el cumplimiento a cárceles españolas, pero nada se ha hecho por los Derechos Humanos del Pueblo Saharaui, sobre el que España mantiene su responsabilidad como potencia colonizadora que no ha concluido los procesos de descolonización mandatados por Naciones Unidas. Ni el mandato de los parlamentos regionales, ayuntamientos e instituciones ha sido oído ni tenido en cuenta a la hora de plantear el viaje a Marruecos.
El texto de las resoluciones aprobadas dice:
“Suscribir el mandato del Parlamento Europeo a la XXII sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas del 7 de febrero de 2013 y exigir al reino de Marruecos la libertad de todos los presos políticos saharauis, incluido el Grupo de 24 presos de Gdeim Izik, recientemente condenados por un tribunal militar marroquí, así como pedir la protección de los derechos fundamentales del pueblo saharaui, destacar la necesidad de un mecanismo internacional de seguimiento de los derechos humanos en el Sahara Occidental y apoyar una solución del conflicto basada en el ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, como establecen numerosas resolucionesde las Naciones Unidas.
Enviar el presente acuerdo al Ministro de Asuntos Exteriores, Embajador de Marruecos en Madrid, al Presidente del Congreso de Diputados, al Presidente del Senado, Presidente del Parlamento Europeo, Comisaria Europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis y a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.”
Fue acordado por de las CORTES DE ARAGÓN el 7 de marzo de 2013, en los mismos términos se aprobó una resolución en el AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA el 29 de abril y el 31 de julio en la DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA.
Más de 33.000 firmas de ciudadanos fueron recogidas en los días previos a la visita por Amnistía Internacional, pidiendo que se incluyeran los Derechos Humanos en la cartera de asuntos a tratar. Tampoco les escucharon.
No se puede seguir por este camino de ignorar la voluntad popular y el clamor social que exige el cumplimiento de las resoluciones de naciones Unidas a favor del Pueblo Saharaui y su proceso de Autodeterminación.